Esta joven female fronted band finlandesa hace ya varias semanas sacó su segundo disco en estudio, The Clouds of Northland Thunder, tan solo un año después de River of Tuoni, un precioso álbum de metal sinfónico (quizás con algo de power... me niego a darle la etiqueta de gótico a todo lo que tenga vocalista femenina con voz operística) que había escuchado un poco, gracias a Last.fm.Admito que me dio algo de mala espina que Amberian Dawn sacara disco tan seguido, y no esperaba encontrarme con el gran mega disco del año. Y no, no es el gran mega disco del año, pero es un gran, gran disco, muchísimo mejor de lo que me imaginaba, el cual puede meterse en la pelea por mi lista de discos del 2009 al final del año ¿Es que en Finlandia no hay músicos malos? :P
Creo que sin tener una propuesta musical demasiado innovadora los chicos de Amberian Dawn saben sacar el máximo provecho a un género tan explotado últimamente; la asombrosa, bellísima, absolutamente hipnotizante voz de Heidi Parviainen creo que es la que marca la diferencia. Los 12 temas que conforman The Clouds of Northland Thunder son hermosos, algunos casi místicos como Willows of tears, otros épicos como He sleeps in a grove o Incubus y otros absolutamente power como Lionheart o Shallow waters, mi favorito de todos; es que lo tiene todo, una letra de corte mitológico (como el que impera en todo el disco según mi inglés me permite entender), un ritmo ágil que me provoca saltar en mi cuarto mientras lo escucho, un solo de guitarra genial y un registro vocal imposible interpretado a la perfección por la señorita Heidi. Me encantaría escuchar versiones en vivo de Amberian Dawn, si Heidi suena tan bien como lo hace en disco le auguro un gran futuro a esta banda.

Me siento como un flan dando buen puntaje a todo lo que escucho ¿Que nadie me va a decepcionar aún? :P 8/10 para The Clouds of Northland Thunder.
Tracklist
1. He sleeps in a grove.
2. Incubus.
3. Kokko - Eagle of fire
4. Willow of Tears.
2. Incubus.
3. Kokko - Eagle of fire
4. Willow of Tears.
5. Shallow waters.
6. Lost soul.
7. Sons of Seven Stars .
8. Saga.
9. Snowmaiden.
10. Lionheart.
11. Morning star.
6. Lost soul.
7. Sons of Seven Stars .
8. Saga.
9. Snowmaiden.
10. Lionheart.
11. Morning star.
12. Birth of the Harp.
Y acá el Myspace de Amberian Dawn.



Evidentemente las interpretaciones son magistrales, el virtuosismo de Rudess destila de principio a fin, y es más que obvio que los temas son buenos, porque ¡Carajo! Dream Theater es Dream Theater. Puede que a alguien le llegue a aburrir escuchar una interpretación clásica de temas de la banda, así que si no son amantes de versiones acústicas puede que Notes on a Dream no sea lo suyo.
Pues bien, ese mismo Embrace the storm es ahora un disco clásico en mi "musiteca" personal, pero al que me costó mucho entrarle en su momento. Adoraba Out in the real world, pero se me hacía algo pesado de escuchar, en especial por la voz de Marcela. Aún hoy mantengo mi opinión de que la de ella es una voz extraña, muy particular, pero brillante, afinada como pocas, expresiva como casi ninguna. En fin, que mi primera impresión de Stream of Passion sin ser mala fue un tanto indiferente, pero fue darle un poco de tiempo y unas cuantas escuchas para caer rendida. Desde ese entonces no los he dejado de escuchar, amo con frenesí el dvd Live in the real world y "lloré" como niña cuando Lori Linstruth, Arjen Lucassen (guitarras) y Alejandro Millán (piano) dejaron la banda. Pensé que era el fin de Stream of Passion y dudé mucho que el disco nuevo fuera tan bueno. Y es verdad, no es tan bueno, es muchísimo mejor.



